trasfocoescuelaaudiovisual@gmail.com

Texto curatorial "Huellas invisibles del habitar en la Tierra de los Carrizales"

Por Frank Mardones

Este proyecto artístico, enmarcado en el taller “Fotografía arquitectónica: retratando el habitar del sur de Chile”, nace de un proceso reflexivo y profundo sobre el patrimonio local a través de conceptos como lo imposible, la impermeabilidad y el retazo arquitectónico, revelando escenas que dialogan entre la materialidad, las condiciones climáticas y el propio desarrollo, pero que pasan desapercibidas en lo cotidiano. Se trata de una recopilación de imágenes que nos invita a pausar el caminar para descubrir qué significa convivir en un lugar, donde el secreto de lo inmóvil cuenta su propia historia.

El trabajo colectivo del taller enriqueció la observación de los participantes, aportando un enfoque nuevo y metódico, donde los facilitadores de Trasfoco, Ana y Pep, guiaron el proceso de forma clara y entusiasta, entrelazando la técnica con la mirada crítica y sensible. Así se gestó una experiencia de aprendizaje solidario, con un sentido de comunidad respetuosa y generosa, en un ambiente de cooperación y acompañamiento que hizo sentir a cada uno escuchado y valorado. Esta colaboración grupal ha resultado en una selección de imágenes que integran la exposición, cuyo sello es el punto de vista compartido, una estética cuidada y un meticuloso detalle.

Esta serie de fotografías, denominada “Huellas invisibles del habitar en la Tierra de los Carrizales”, representa, de manera singular y simbólica, la memoria y el territorio, haciendo visible lo invisible. En ella se propone una mirada al paisaje urbano purranquino que, aunque se reinventa, su origen persiste en fragmentos atesorados como herencia, para despertar el asombro de descubrir con ojos poéticos y curiosos la identidad local y del sur de Chile. Aquí, el paso del tiempo se perpetúa sigiloso, entre luces, sombras, en color y forma, plasmado como un regalo en presente, donde cada imagen lo hace materia.