Documental realizado con la metodología de audiovisual participativo por estudiantes y profesores de la Escuela Rural Nilahue Cornejo de Pumanque (Chile), a través del proyecto «Audiovisual Participativo: Estrategia educativa y cultural» desarrollado por la ONG «Asociación Comunicación Cooperativa» con la financiación del Fondo de Fomento Audiovisual 2017, del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
Este video ha contado con la colaboración de la organización cultural Semillas de Pueblo Chico, la ONG Milpa, la cooperativa audiovisual m30m coop y la Municipalidad de Pumanque.
Documental realizado con la metodología de audiovisual participativo por estudiantes y profesores de la Escuela Liceo Insular Enseñanza Básica de Achao, a través del proyecto «Audiovisual Participativo: Estrategia educativa y cultural» desarrollado por la ONG «Asociación Comunicación Cooperativa» con la financiación del Fondo de Fomento Audiovisual 2017, del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
Este video ha sido producido por la Asociación Comunicación Cooperativa, Trasfoco, Liceo Insular de Achao, nivel básica, Chiloé Red TV, m30m coop y ONG Milpa. Achao es un pequeño pueblo de la Isla de Quinchao, en el archipiélago de Chiloé (Chile). La naturaleza y la gastronomía son elementos fundamentales de su patrimonio biocultural.
Programa piloto realizado participativamente por estudiantes, profesores y miembros de la comunidad de la Escuela Aquelarre de Quicaví (Canal TVE8), dentro del proyecto Televisión comunitaria: estrategia educativa y cultural, desarrollado por la Asociación Comunicación Cooperativa con la financiación del Fondo de Fomento Audiovisual 2016 del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile.
Cortometraje participativo sobre el Patrimonio Natural de Viña del Mar (Chile). Narra las peripecias de un flamenco chileno que cae accidentalmente en la zona. El Parque Natural Gómez Carreño, el Jardín Botánico Nacional, el Humedal del Mantagua (Posada del Parque) y el Festival de Aves forman parte de su recorrido.
Dos pájaros, un destino ha sido el resultado del proyecto Taller práctico de producción y realización audiovisual sobre patrimonio para jóvenes, financiado por el FNDR 2% Cultura del Gobierno Regional de Valparaíso 2015 y que ha sido desarrollado por la ONG de Desarrollo Antilco Tei con Trasfoco, escuela audiovisual itinerante para no audiovisualistas.
Estela no quiere irse a casa de su tía en el pueblo. Muchas de las costumbres rurales son para ella extrañas y desagradables. Esta obra ha sido realizada por los alumnos y alumnas del taller Ojo de Luna 2008. Realizado con metodologías de audiovisual participativo.
El pan de las piedras habla del pan que se extraía gracias al duro trabajo de hombres y mujeres de la zona de Cartajima‚ Júzcar y Alpandeire. Los Riscos‚ un hermoso paraje que la naturaleza esculpió en la Serranía de Ronda‚ es el escenario de esta obra que mezcla la ficción‚ el documental y la videocreación. Realizado con metodologías de audiovisual participativo.
Cortometraje de ficción promovido por Fedeccon y realizado de forma colaborativa por jóvenes andaluces a través de un taller de formación, con el objetivo de fomentar el cooperativismo de consumidores y usuarios entre los jóvenes. Realizada con metodologías de audiovisual participativo. Realizado con metodologías de audiovisual participativo.
Esta obra aborda un tema trascendental e inevitable. La silla de Enea es testigo de opiniones y reflexiones que son universales, concretadas en aquellas personas que viven y quieren morir en su territorio: el mundo rural de la Serranía de Ronda (Andalucía). Realizado con metodologías de audiovisual participativo.
m30m coop es una empresa cooperativa que nace en 2002 en España, formada por un equipo multidisciplinar de profesionales, para desarrollar audiovisuales divulgativos y educativos.
En 2015 el mismo modelo empresarial, basado en la cooperación, la multidisciplinariedad y el compromiso con el desarrollo territorial nace en Chile.
Una de nuestras metodologías de trabajo se basa en la realización de obras audiovisuales desde la participación social, lo que denominamos audiovisual participativo.
Andalucía produce gran variedad de productos ecológicos. Aquí puedes alimentarte de una forma saludable y equilibrada consumiendo los alimentos ecológicos que se producen en esta tierra. Pero‚ ¿sabes qué significa que se producen de forma ecológica?.
Conoce qué es la agroecología en esta nueva píldora formativa. ¿Sabes en qué consiste? ¿Por qué es recomendable practicarla? La agroecología ayuda al enriquecimiento de las zonas más desprotegidas y contempla procesos sociales estas áreas. Aquí puedes averiguar cómo.
Obra mixta (ficción + entrevistas) cuyo objetivo es reflexionar sobre el fracaso escolar y las medidas para reducir este. La obra fue desarrollada por estudiantes, padres y profesores del Instituto del Formación Secundaria de Algatocín (España), a través de la metodología del audiovisual participativo.