Retratando nuestra cultura 2025. VII edición

De abril de 2025 a marzo de 2026
Una creación artística participativa
El proceso
Retratando nuestra cultura de Los Lagos 2025 es un proyecto que tiene como fin promover la disciplina de la Fotografía Artística y su vinculación con la divulgación de la cultura y el Patrimonio Cultural y Natural de la Región de Los Lagos. En su séptima edición se han desarrollado 4 talleres de fotografía artística: Taller de fotografía artística: retratando el patrimonio natural de Chiloé realizado en el Parque Municipal de Castro; Taller de fotografía artística: retratando la cultura chilota desarrollado en el Centro Cultural de Castro para personas adultas mayores de Chiloé; Taller de Fotografía artística etnográfica: retratando nuestra cultura de Los Lagos en Osorno en el Espacio Museo de Artes Visuales Surazo y el taller Fotografía arquitectónica: retratando el habitar del sur de Chile realizado en Purranque.
Mediante una metodología de creación artística participativa, basada en el aprender haciendo y la cooperación, los y las participantes de cada taller han desarrollado un proyecto artístico fotográfico sobre un tema relevante del patrimonio cultural y/o natural de la región de Los Lagos. El enfoque de cada tema era elegido por cada grupo.
Cada acción formativa se ha desarrollado siguiendo las fases propias de un proyecto artístico: investigación, ideación, concreción del o los temas del proyecto, definición de los objetivos, propuesta creativa, guión, realización y producción, edición/curatoría y difusión.
Las obras resultantes
La exposición incluye una selección de 24 obras, 6 por proyecto artístico, elegidas por los propios participantes a través de un proceso de curatoria y reflexión participativa. Los proyectos de cada taller son los siguientes:
Había una vez … un cuento de setas
Proyecto artístico creado por los participantes del Taller de fotografía artística: retratando el patrimonio natural de Chiloé realizado en el Parque Municipal de Castro. Una mirada desde lo misterioso y el asombro, donde se destacan las geometrías fúngicas a través de las técnicas de la fotografía macro.
Una obra que muestra diversidad de especies, formas y colores de este reino tan desconocido como sorprendente.
Navegando en las memorias
Proyecto artístico creado por un grupo de personas adultas mayores de Chiloé en el Taller de fotografía artística: retratando la cultura chilota desarrollado en Castro. 6 objetos de la cultura chilota se convierten en creativas embarcaciones que en su navegación transportan elementos fundamentales de la cultura chilota como la lana, los oficios, la gastronomía, la música, la religiosidad, la mitología y la siempre presente naturaleza.
Hogar mestizo y otras diferencias: entretejiendo Chaurakawin y Osorno
Proyecto artístico desarrollado en la ciudad de Osorno en el marco del taller de Fotografía artística etnográfica: retratando nuestra cultura de Los Lagos desde la disciplina del retrato de estudio conceptual. Las dependencias del Museo Espacio Surazo se convirtieron en ese lugar interior, privado y familiar, desde el que se representan 6 escenas conceptuales nacidas de una reflexión colectiva sobre interrogantes universales: quiénes somos, qué nos representa y cómo nos evidenciamos.
Huellas invisibles del habitar en la Tierra de los Carrizales
Proyecto artístico realizado en Purranque en el taller Fotografía arquitectónica: retratando el habitar del sur de Chile. Representa, de manera singular y simbólica, la memoria y el territorio, haciendo visible lo invisible. Propone una mirada desde conceptos como lo imposible, la impermeabilidad y el retazo arquitectónico. Son fragmentos atesorados como herencia, para despertar el asombro de descubrir con ojos poéticos y curiosos la identidad del habitar del sur de Chile.
Los/as creadores
Los participantes han sido 58 personas, 10 adultos mayores y 48 vinculadas a la difusión de la cultura y el patrimonio cultural y natural de la región de Los Lagos.
Financia
Fondart Regional 2025

Organiza
![]()
![]()